'La Dama Boba'
Ayer se estrenó en el Teatro Oriente de Morón de la Frontera
'La Dama Boba' de la compañía Acteatro. La obra del director, Adolfo Carmona, tuvo una gran acogida y solo acaban de empezar con las representaciones. Podremos disfrutarla próximamente en Sevilla y
otros pueblos de la provincia.
La crisis es un momento difícil para el teatro. Pero también es un buen motivo para que el talento no se quede en las bambalinas y entre en escena. El grupo Acteatro lo ha tenido claro desde el
principio y ha trabajado duro en cada uno de sus numerosos ensayos.
El telón se abre y tenemos ante nosotros la puesta en escena de la primera vez que Lope de Vega presentó 'La Dama Boba' ante la Corte. El director da las pautas mientras los actores calientan y a
continuación da la señal: "que comience la comedia boba".
Bajo los cálidos focos del excelente diseño de iluminación, la trama se desenvolvía. La comedia gira en torno a la culta Nise, la boba Finea, el galán Laurencio, el elegante Liseo, el poeta
Duardo, la preocupada Octavia y la criada cómplice, Clara.
Octavia, quien en la versión original es un hombre, es madre de Nise y Finea y las quiere casar. Nise es tan inteligente y pedante que podría pasar por un Don Quijote femenino. Por otro lado,
Finea recibe la dote para compensar su estupidez a la hora de buscar marido. El giro dramático llega cuando los pretendientes de ambas, Laurencio y Liseo, se intercambian. Además, Octavia se dedicará
a hacer intrigas.
Con la entrada de música y un cambio de ambiente, introdujeron el metateatro reflejando los amoríos que hubieron durante el montaje de la obra en aquellos años. La actriz que hace de Nise es la
mujer del productor de la época y a la vez tiene un romance con Lope de Vega. Los demás actores cotillean sobre el trato preferente que recibe y sobre sus encuentros.
De esta forma, no solo conocemos la obra, también las historias que hubieron detrás y el contexto en el que se creó.
Estos personajes tienen un trabajo de más, ya que el diálogo en verso es más complicado por los acentos y la musicalidad. Hay que sacar el mensaje del texto y darle la entonación adecuada para
que el mensaje llegue. Esto es muy importante para que el público siga el hilo de la historia y para que pierda el miedo a la poesía, un género minoritario. Requiere un esfuerzo intelectual que luego
se ve recompensado porque el teatro nos enriquece.
El Club Express.
El ciclo de verano Noches de la Buhaira
inicia este año su programación de teatro con la compañía sevillana AC Teatro, que presentará los días 23 y 24 su adaptación de Las
Troyanasde Eurípides.
Texto: Gloria Díaz
Adolfo Carmona es el nombre propio que se esconde detrás de AC Teatro, una compañía de corta vida (se funda en 2011) pero que comienza apuntando alto puesto que ha elegido para su
primer montaje, nada más y nada menos, que una adaptación de uno de los textos clásicos de Eurípides. Las
Troyanas, presentadas en el año 415 a.C., es una obra que refleja el espíritu fuerte de la mujer ante las adversidades y consecuencias de la guerra así como las diferentes formas de
afrontar las dificultades, unos principios y unos temas, que como suele ser habitual en los clásicos, son perfectamente extrapolables a la actualidad por su carácter casi eterno.
Pero ¿por qué montar Troyanas?
Pues, como nos explica su director Adolfo
Carmona, “por una inquietud artística personal. Llevo dos décadas dedicado al mundo técnico en el espectáculo, técnico de sonido, iluminador, maquinista y todo lo que se pueda
hacer en un escenario a nivel técnico, y llegó un momento en que necesitaba demostrarme a mí mismo si era capaz de llevar a escena un concepto escénico completo: dramaturgia, intención de
actores, guiar las bases musicales del compositor…”. Lo que viene siendo crear un espectáculo de principio a fin, pero, además, nos cuenta también que ”quería llegar más allá del teatro y
unirlo con otras disciplinas artísticas. De ahí aparecen las creaciones de los artistas plásticos, de los textos literarios evocando a las troyanas y de las conferencias que se han realziado
alrededor del proyecto.”
Sin duda todo un reto para el
que Carmona ha
querido, además, buscar inspiraciones reales: “Este texto siempre que he podido verlo en escena se afrontaba desde los desastres de la guerra, yo lo he intentado interiorizar en referentes cercanos.
He visto Hecubas que con una pequeña ayuda no contributiva sacan para ellas y sus hijos que no encuentran trabajo hoy día. Conozco Cassandras que surgen en casa de su madre para sacarlas del pozo de
soledad y darles la alegría de unos minutos. O madres corajes como Andrómaca que afrontan enfermedades o hasta la muerte de un hijo sabiendo que hay que seguir por los demás. Veo en la calle
hasta Helenas que creen que lo mas importante es su belleza y usar ésta en su interés. Eurípides vio a mujeres y nuestro entorno ha cambiado, pero el ser humano sigue impulsado por pasiones que
reflejo él En
sus Dioses y Héroes.”
¿Y cómo se consigue adaptar un clásico
como éste a la concepción escénica actual? “Cuando te enfrentas a un texto clásico griego te surgen varios problemas -confiesa Adolfo
Carmona- . Su estructura es muy singular compuesta por prólogo, paridos, estasimos y episodios; luego está la oratoria de sus personajes, no se puede olvidar que en su conpcepcion es es una
ceremonia religiosa destinada a alabar a los héroes griegos, y, por último el tamaño del texto. Sin embargo cuando coges un texto como el de Las
Troyanas te encuentras que Eurípides ha puesto las cosas fáciles para los que después de 25 siglos hemos decidido llevar a escena su texto, mi adaptacion rebaja los monólogos
convirtiéndolos en diálogos, desmonta los estasimos en relatos y readapta los parados del coro. Todo con un lenguaje culto pero cercano, quiero que los espectadores conecten con los personajes y que
los asimilen con la mujer de hoy.”
Las Troyanas podrán verse los días 23 y 24 de junio dentro del ciclo Noches de verano en La Buhaira.
AC Teatro inaugura el ciclo de teatro en La Buhaira, puntuado 5.0 de 5 basado
en 3 votos.
Diario de Sevilla
PALACIO DE LA
BUHAIRA
Esta semana ha dado comienzo una nueva edición del
programa Noches en el
Palacio de La Buhaira, un ciclo de música y teatro que
refuerza la programación cultural en verano al aire libre.
La primera obra teatral que se verá sobre las tablas del
Palacio de La Buhaira será Las Troyanas, obra clásica de Eurípides, que será llevada a escena por la
compañía Acteatro. La adaptación de esta tragedia griega supone el primer espectáculo de Acteatro, la compañía sevillana fundada en 2011 por Adolfo Carmona, que tiene una amplia trayectoria en su
haber en el mundo del teatro, trabajando como experto técnico desde hace 20 años.
Eurípides sitúa la acción en el último día de Troya antes de
su destrucción. La flota está a punto de partir, y las troyanas están siendo sorteadas.
Después de más de 25 siglos, Acteatro ha querido recordar a
esas mujeres troyanas, "imagen de otras muchas que hoy siguen sufriendo, víctimas de la violencia y la injusticia, y que siguen luchando por lo que son y quieren ser", dice la
compañía.
En su corta vida, esta compañía ya ha puesto en marcha,
además del proyecto Las
Troyanas, el ciclo Un Gato en el Proscenio en
colaboración con la librería cultural especializada un Gato en Bicicleta.
La Voz de Marchena
http://www.lavozdemarchena.es/index.php/cultura/3708-muy-buenas-troyanas-de-ac-teatro-ayer-sabado-en-marchena
Alrededor de unas cien personas se dieron cita la noche del viernes en la Sala Municipal de Cultura para asistir a la representación de Las Troyanas de Eurípides, tragedia griega adaptada por el
director de AC Teatro, Adolfo Carmona, en la que destacaron la solemnidad y el cuidado de los detalles así como la gran interpretación de los actores, destacando el papel de la reina Hécuba encarnado
por la actriz Mar Garrido.
Antes de la representación de Las Troyanas de Eurípides, tuvimos la ocasión de conversar con Adolfo Carmona, director de AC Teatro, quien debuta como director escénico con este proyecto, aunque
lleva más de 20 años en el mundo del teatro, siempre detrás de las bambalinas.
Una obra que hoy estrena en Marchena, aunque realizaron el preestreno el pasado 18 de noviembre en el teatro del Conservatorio Superior de Música de Sevilla, y en la que actúan un total de 11
actores, casi todos ellos profesionales, además de cuatro técnicos.
Nos comenta Adolfo Carmona cómo ha readaptado este clásico de Eurípides “para acercarlo al lenguaje actual, eliminando el coro y los diálogos excesivamente largos y creando algunos personajes
nuevos para la obra, tales como el personaje principal, la Conciencia de la Reina”.
También nos refiere Carmona que alrededor del proyecto se ha estrenado en Morón una exposición de pinturas y próximamente verá la luz un libro de relatos cortos.
Les dejamos con la crónica de Pepe Luque, director de In albis Teatro, al que agradecemos sinceramente su colaboracón con nuestro medio.
Ayer pudieron ver las alrededor de cien personas que se acercaron a la Sala Municipal de Cultura -desafiando al frío, al fútbol y al pesimismo y la desidia que nos impone la crisis- pudieron
ver, decíamos, un acercamiento muy respetuoso a toda una tragedia griega: Las Troyanas de Eurípides. Los encargados de hacerlo fueron los componentes de la Compañía AC TEATRO, al mando de su director
Adolfo Carmona. Destacaron la solemnidad y el cuidado al máximo de todos los detalles: la música, los movimientos y posicionamientos continuos de los actores, el vestuario, impresionante los efectos
de las luces resaltando cada momento de la obra; pero sobre todo, sobre todo el cuidado de la palabra en este lamento que Eurípides nos muestra de las mujeres troyanas el último día de la guerra.
Gran interpretación de los actores, destacando el papel de la reina Hécuba encarnado por la actriz Mar Garrido.
En resumen, no decepcionaron los componentes de AC TEATRO en su estreno en Marchena. Nuestra enhorabuena para ellos y el próximo viernes 10 de febrero estarán en el Teatro Oriente de Morón de la
Frontera a las 21,00 h.